[Solar-general] El software libre
Ariel Alegre
ariel.alegre en fibertel.com.ar
Vie Ago 5 19:01:08 CEST 2011
El software libre
Las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TICs) han permitido un mejoramiento de los procesos de negocios, labores administrativas y la gestión en general de diversas organizaciones. Sin embargo, por razones de costos, en muchos casos las TICs no son lo suficientemente utilizadas por las empresas nacionales. En la última década, y sobre todo gracias al explosivo crecimiento de Internet, ha surgido el paradigma tecnológico conocido como software libre. Nuestras empresas enfrentan un rezago tecnológico en cuanto al apoyo con TICs, principalmente por el costo del software y desconocimiento de la existencia y eficiencia del software libre. En este sentido, el uso de software libre es una solución posible para achicar este rezago.
La adopción y el crecimiento de software libre en nuestro país puede contribuir a la obtención de un mayor grado de soberanía tecnológica, en tanto puede permitir que la trayectoria tecnológica, en un área estratégica como las tecnologías de la información, esté crecientemente en manos de argentinos y no en la de un reducido grupo de monopolios globales altamente concentrados. A la vez, el software libre, por su propia naturaleza y los principios de libertad que lo caracterizan, es una extraordinaria herramienta para promover la solidaridad tecnológica, en tanto la forma de distribución abierta asegura una transferencia de tecnologías y de conocimientos que garantiza, más allá de la cada vez más alta calidad de los productos libres, el "saber como" y la construcción de comunidades de desarrolladores, usuarios, técnicos. Por otra parte, en la actual coyuntura latinoamericana, ofrece la oportunidad de fortalecer los lazos de solidaridad tecnológica con una buena parte de los países de la región que avanzan rápidamente hacia la adopción de software libre. Finalmente, la difusión y la capacitación en software libre debe considerarse parte del instrumento para la alfabetización científica y tecnológica de los ciudadanos, particularmente de los jóvenes, considerada como un derecho social fundamental en la sociedad del conocimiento.
En efecto, en los tiempos que corren y en el futuro, el dominio de los conocimientos científicos y tecnológicos básicos son y serán parte fundamental de la libertad de los ciudadanos; el software libre, por su propia naturaleza, es parte de esta base de conocimientos y es una herramienta inigualable para facilitar la educación en ciencias y tecnologías.
El software libre (open source) puede ser definido como cualquier programa
cuyo código fuente fue escrito con la intención declarada de dejarlo disponible
para ser usado, y eventualmente modificado, por terceros. El software libre
es usualmente desarrollado como una colaboración pública entre varios programadores y puesto a disposición de la comunidad en forma gratuita. Sin
embargo, el desconocimiento de la existencia y eficiencia del software libre es
una de las barreras que limitan su uso por las empresas.
Con respecto a la factibilidad del uso de herramientas de software libre en las
empresas, al menos en lo que a infraestructura tecnológica se refiere, su implantación no debería presentar mayores problema. El verdadero desafío se concentra en las soluciones de negocios, siendo altamente recomendable el desarrollo de un proyecto piloto para la implantación de estas herramientas.
Si bien es cierto que el software libre permite ahorros significativos respecto a la adquisición de licencias, su implementación está sujeta a las restricciones de
costos de cualquier proyecto tecnológico. En efecto, el recurso humano utilizado es similarmente costoso al caso del software comercial, por lo cual el proyecto de implantación debe considerar los costos asociados a adaptación, capacitación, implementación, soporte, etc.
La experiencia internacional muestra que los proyectos de implantación de
software libre, en el ámbito de las soluciones de negocios, presentan una mayor probabilidad de éxito en la medida que se constituye un grupo de trabajo
que involucre a varias empresas del mismo rubro y con similares necesidades,
configurándose así un cluster a partir del cual se generará una experiencia
colectiva que permita extraer las mejores prácticas en el desarrollo de este
tipo de proyectos y aprovechar economías de escala.
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: https://lists.ourproject.org/pipermail/solar-general/attachments/20110805/c25ea81e/attachment.htm
Más información sobre la lista de distribución Solar-general