<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.5730.13" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff>
<DIV>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><SPAN
style="COLOR: black; FONT-FAMILY: Arial">El software libre<?xml:namespace prefix
= o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" /><o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><SPAN
style="COLOR: black; FONT-FAMILY: Arial"><o:p> </o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><SPAN
style="COLOR: black; FONT-FAMILY: Arial">Las tecnolog�as de la informaci�n y de
las comunicaciones (TICs) han permitido un mejoramiento de los procesos de
negocios, labores administrativas y la gesti�n en general de diversas
organizaciones. Sin embargo, por razones de costos, en muchos casos las TICs no
son lo suficientemente utilizadas por las empresas nacionales. En la �ltima
d�cada, y sobre todo gracias al explosivo crecimiento de Internet,<SPAN
style="mso-spacerun: yes"> </SPAN>ha surgido el paradigma tecnol�gico
conocido como software libre. Nuestras empresas enfrentan un rezago tecnol�gico
en cuanto al apoyo con TICs, principalmente por el costo del software y
desconocimiento de la existencia y eficiencia del software libre. En este
sentido, el uso de software libre es una soluci�n posible para achicar este
rezago.<o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><SPAN
style="COLOR: black; FONT-FAMILY: Arial"><o:p> </o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><SPAN
style="COLOR: black; FONT-FAMILY: Arial">La adopci�n y el crecimiento de
software libre en nuestro pa�s puede contribuir a la obtenci�n de un mayor grado
de soberan�a tecnol�gica, en tanto puede permitir que la trayectoria
tecnol�gica, en un �rea estrat�gica como las tecnolog�as de la informaci�n, est�
crecientemente en manos de argentinos y no en la de un reducido grupo de
monopolios globales altamente concentrados. A la vez, el software libre, por su
propia naturaleza y los principios de libertad que lo caracterizan, es una
extraordinaria herramienta para promover la solidaridad tecnol�gica, en tanto la
forma de distribuci�n abierta asegura una transferencia de tecnolog�as y de
conocimientos que garantiza, m�s all� de la cada vez m�s alta calidad de los
productos libres, el �saber como� y la construcci�n de comunidades de
desarrolladores, usuarios, t�cnicos. Por otra parte, en la actual coyuntura
latinoamericana, ofrece la oportunidad de fortalecer los lazos de solidaridad
tecnol�gica con una buena parte de los pa�ses de la regi�n que avanzan
r�pidamente hacia la adopci�n de software libre. Finalmente, la difusi�n y la
capacitaci�n en software libre debe considerarse parte del instrumento para la
alfabetizaci�n cient�fica y tecnol�gica de los ciudadanos, particularmente de
los j�venes, considerada como un derecho social fundamental en la sociedad del
conocimiento.<o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><SPAN
style="COLOR: black; FONT-FAMILY: Arial"><o:p> </o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><SPAN
style="COLOR: black; FONT-FAMILY: Arial">En efecto, en los tiempos que corren y
en el futuro, el dominio de los conocimientos cient�ficos y tecnol�gicos b�sicos
son y ser�n parte fundamental de la libertad de los ciudadanos; el software
libre, por su propia naturaleza, es parte de esta base de conocimientos y es una
herramienta inigualable para facilitar la educaci�n en ciencias y
tecnolog�as.<o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><SPAN
style="COLOR: black; FONT-FAMILY: Arial"><o:p> </o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><SPAN
style="COLOR: black; FONT-FAMILY: Arial">El software libre (open source) puede
ser definido como cualquier programa<o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><SPAN
style="COLOR: black; FONT-FAMILY: Arial">cuyo c�digo fuente fue escrito con la
intenci�n declarada de dejarlo disponible<o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><SPAN
style="COLOR: black; FONT-FAMILY: Arial">para ser usado, y eventualmente
modificado, por terceros. El software libre<o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><SPAN
style="COLOR: black; FONT-FAMILY: Arial">es usualmente desarrollado como una
colaboraci�n p�blica entre varios programadores y puesto a disposici�n de la
comunidad en forma gratuita. Sin<o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><SPAN
style="COLOR: black; FONT-FAMILY: Arial">embargo, el desconocimiento de la
existencia y eficiencia del software libre es<o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><SPAN
style="COLOR: black; FONT-FAMILY: Arial">una de las barreras que limitan su uso
por las empresas.<o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><SPAN
style="COLOR: black; FONT-FAMILY: Arial"><o:p> </o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><SPAN
style="COLOR: black; FONT-FAMILY: Arial">Con respecto a la factibilidad del uso
de herramientas de software libre en las<o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><SPAN
style="COLOR: black; FONT-FAMILY: Arial">empresas, al menos en lo que a
infraestructura tecnol�gica se refiere, su implantaci�n no deber�a presentar
mayores problema. El verdadero desaf�o se concentra en las soluciones de
negocios, siendo altamente recomendable el desarrollo de un proyecto piloto para
la implantaci�n de estas herramientas.<o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><SPAN
style="COLOR: black; FONT-FAMILY: Arial">Si bien es cierto que el software libre
permite ahorros significativos respecto a la adquisici�n de licencias, su
implementaci�n est� sujeta a las restricciones de<o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><SPAN
style="COLOR: black; FONT-FAMILY: Arial">costos de cualquier proyecto
tecnol�gico. En efecto, el recurso humano utilizado es similarmente costoso al
caso del software comercial, por lo cual el proyecto de implantaci�n debe
considerar los costos asociados a adaptaci�n, capacitaci�n, implementaci�n,
soporte, etc.<o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><SPAN
style="COLOR: black; FONT-FAMILY: Arial">La experiencia internacional muestra
que los proyectos de implantaci�n de<o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><SPAN
style="COLOR: black; FONT-FAMILY: Arial">software libre, en el �mbito de las
soluciones de negocios, presentan una mayor probabilidad de �xito en la medida
que se constituye un grupo de trabajo<o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><SPAN
style="COLOR: black; FONT-FAMILY: Arial">que involucre a varias empresas del
mismo rubro y con similares necesidades,<o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><SPAN
style="COLOR: black; FONT-FAMILY: Arial">configur�ndose as� un cluster a partir
del cual se generar� una experiencia<o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><SPAN
style="COLOR: black; FONT-FAMILY: Arial">colectiva que permita extraer las
mejores pr�cticas en el desarrollo de este<o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><SPAN
style="COLOR: black; FONT-FAMILY: Arial">tipo de proyectos y aprovechar
econom�as de escala.<o:p></o:p></SPAN></P>
<P class=MsoNormal style="MARGIN: 0cm 0cm 0pt"><SPAN
style="COLOR: black; FONT-FAMILY: Arial"><o:p> </o:p></SPAN></P></DIV></BODY></HTML>