[Solar-general] Productos, innovacion e historia
Paolo Stancato
paolodoors en yahoo.com.ar
Dom Jun 13 21:18:42 CEST 2004
Enrique A. Chaparro escribió:
> On Sun, 13 Jun 2004 14:10:14 -0300
> Paolo Stancato <paolodoors en yahoo.com.ar> wrote:
>
> [...snip...]=20
> PS> Supongo que ser=E1 porque el software libre como lo conocemos arranc=F3=
> a
> PS> mediados de los '80 con los empresas desarrolladoras de soft privativo
> PS> bastantes m=E1s consolidadas que el proyecto GNU.
> PS>=20
> PS> Si antes s=F3lo exist=EDa SP, no veo porqu=E9 en un futuro no pueda exi=
> stir
> PS> s=F3lo SL
> PS>=20
>
> En realidad, durante mucho tiempo todo el software fue libre (en el
> sentido de las cuatro libertades con que habitualmente lo describimos).
> Yo, que peino canas y agradezco a Zeus tener todavia algo que peinar,=20
> recuerdo cuando teniamos los fuentes de todos (o casi todos) los
> programas-producto de IBM para la /370. Y hoy dia, la mayoria del
> software sigue siendo libre, al menos en terminos de volumen de
Evidentemente me perdí un pedazo importante de la historia :)
Entonces por qué la "industria" del software se degeneró a lo que es hoy?
O será que mi visión es bastante reducida?
> codigo. Esta afirmacion puede parecer curiosa, hasta que recordamos
> que la amplia mayoria del software que se produce en el mundo se
> hace "in-house" (basta con ver las cifras de empleo de personal en
> IT); y sobre el software hecho internamente, el usuario (es decir,
> la empresa por cuenta de la cual se construyo dicho software) goza
> de las cuatro libertades. Ojo al piojo, pues, con suponer (como
> quieren hacernoslo creer los microfofos), que el software privativo
> es el mayor generador de empleo y dinero en el sector: hasta donde
> disponemos de cifras, el mercado mundial de licencias de software
> privativo esta bastante por debajo de los USD 200G (USD 173G en 2001),
> lo que si bien es una cifra interesante, no es monstruosa [1].
>
> Saludos,
>
> Enrique
>
> Nota:
>
> [1] Como referencia, veamos cuanto facturan algunos `keiretsu' japoneses:
> Mitsui USD 112G anuales; Hitachi USD 81G. No es, pues, una cuestion de
> volumen sino de los obscenos margenes de utilidad que obtiene la
> sedicente "industria" del software.
>
>
> --=20
> ``Izena duen guzia omen da.''
Más información sobre la lista de distribución Solar-general