[Solar-general] Roberto Di Cosmo habla sobre distorsiones en el mercado de software

Veronica Xhardez vero en verox.com.ar
Lun Mayo 11 16:33:17 CEST 2009


Buenisima entrevista de Verónica!

Pablo Manuel Rizzo escribió:
> 
>   “A la gente se le vende una porquería y se la educa para que la use”
> 
> 
>         El italiano Roberto Di Cosmo tiene en la mira a Microsoft y las
>         grandes corporaciones informáticas. Intenta quebrar el discurso
>         único que plantean para el desarrollo tecnológico. Y lo hace a
>         través de su trabajo por el software libre, uno de los mayores
>         instrumentos de crecimiento económico e industrial. Aquí explica
>         su tarea y su visión sobre el poder y el negocio de la tecnología.
> 
> Por Verónica Engler
> http://www.pagina12.com.ar/fotos/20090511/notas/na17fo01.jpg
> 
> *–Tanto en su artículo “Trampa en el ciberespacio” como en su libro 
> Asalto planetario. El lado oscuro de Microsoft usted planteaba un 
> escenario informático mundial de extremo control sobre la información de 
> los usuarios, al lado del cual el Gran Hermano de 1984 parecía una 
> broma. Hoy, a más de una década de haber escrito ambos textos, ¿cambió 
> su visión?*
> 
> –Ese escenario no cambió mucho. Pero la cantidad de información que 
> nosotros pusimos bajo forma digital aumentó masivamente. Hoy se pueden 
> saber un montón de cosas de otra persona. Y el tema de controlar todo no 
> está sólo en Microsoft, que era la empresa que apuntaba a hacer eso hace 
> diez años. La estrategia de ellos era muy clara, querían controlar los 
> servidores, los clientes, las máquinas, los navegadores, todas las 
> herramientas de Internet. Querían controlar todo eso por razones 
> económicas, pero una vez que se crea un armatoste de ese tipo significa 
> más poder. Y hoy en día la cosa se volvió más compleja porque hay más, 
> está Google por ejemplo, con la diferencia de que ellos tienen un 
> principio ético-moral, que dice “don’t be evil”, “no sea malo”, aunque 
> eso no tranquilice demasiado, pero por lo menos da un poco de paz en 
> relación con la gente de Microsoft, cuya divisa nunca fue “no sea malo”, 
> sino “cague a todos los que pueda a condición de mantenerse primero en 
> el mundo”. Ese tipo de situación es todavía más impresionante desde el 
> punto de vista de la población que no toma conciencia de los peligros 
> que implica dejar toda su información en red. Hay tantas cosas útiles, 
> prácticas y cómodas, como Facebook, donde uno pone información, se 
> contacta con amigos y termina poniendo la mitad de su vida ahí. Así son 
> los sitios de redes sociales en general, no sólo Facebook. Y lo que pasa 
> es que después eso tiene consecuencias. Está todo basado en una regla 
> autoimpuesta de las empresas. Si uno decide irse de Facebook, YouTube o 
> Flicker, ¿puede borrar sus cosas, bajar sus fotos? No. ¿Y cómo se hace 
> para hacer desaparecer toda esa información que uno ya no quiere que 
> esté online? No se sabe. Una vez que se ponen las cosas ahí, después no 
> se sacan nunca más. No sé si acá llegó, pero en Norteamérica y en Europa 
> ya hay reportes de gente que empieza a tener problemas porque, por 
> ejemplo, cuando se van a presentar a una empresa para que los reclute, 
> los buscan en Internet y encuentran todas sus páginas y miran todo lo 
> que hizo esa persona, y capaz no les gusta lo que ven y no le dan 
> trabajo, y eso es muchísimo más eficaz que pagarle a un detective 
> privado. Todavía no hay sensibilidad para eso, que es un problema real 
> de seguridad. Pero con respecto a hace diez años, en algunas cosas sí 
> hubo mejoras. Porque yo pensaba que no había manera de salir del 
> monopolio de Microsoft, porque tenían demasiado poder. Pero hoy en día 
> se ven pruebas de que todo el movimiento de software libre se 
> profesionalizó, entró en las empresas, creó infraestructura. Y eso (el 
> software libre) está basado en un principio completamente opuesto al de 
> la empresa tradicional. Eso da un poco de esperanza, pero no tranquiliza 
> acerca de la seguridad de la información. Se tiene que volver una 
> prioridad industrial mantener la confidencialidad de la información 
> personal, dar la posibilidad de borrar las cosas que uno no quiere que 
> circulen más.
> 
> *–¿Por qué si está tan probada la vulnerabilidad de un programa como 
> Windows sigue siendo el sistema operativo más utilizado?*
> 
> –El hecho de que hay productos de software que son una porquería, que 
> los vendan caro y que no se pueda elegir otra cosa, no es un problema 
> tecnológico, es un problema económico de mercado. El teclado que usamos 
> hoy en día, el Qwertyw, en su origen era para que las chicas que 
> tipeaban hace doscientos años pudieran ir más lento porque si no se 
> trababa la máquina, entonces eligieron esa disposición de las teclas. 
> Buscaron la disposición del teclado más innatural, la que atrasa más 
> cuando se tipea. ¿Hoy en día tiene algún sentido? No, hoy esta 
> computadora (dice señalando su notebook) podría resistir a un superhéroe 
> que tipeara quinientas mil palabras por minuto, pero sigue eso así 
> porque fue un estándar impuesto por reglas de mercado, por la mala 
> tecnología de la época, porque no sabían hacer máquinas de escribir 
> bien, entonces trabaron al usuario y después el usuario a fuerza de 
> educarse para usar una cosa mala se quedó con eso. Casi todo el mundo 
> tiene Windows, trabajan lento, le llenan de cosas la computadora y 
> después les venden tres antivirus. El hecho es que a la gente se la 
> acostumbra así, se le vende una porquería, se la educa para que use esa 
> porquería, y de esta manera se tiene un mercado alrededor de la 
> porquería y eso no se destraba fácilmente. ¿Por qué uno no se puede 
> sacar de encima los productos de Microsoft? Porque cuando compra una PC 
> viene con el Windows, y aunque no lo quiera lo tiene que pagar. Pero eso 
> no es un problema tecnológico, sabemos hacer cosas mucho mejores. El 
> problema es cómo hacer para que la gente cambie de cosas que son 
> tecnológicamente malas a cosas que son tecnológicamente buenas. En 
> Francia hace diez años que peleamos de varias formas, muchas veces se 
> termina en juicios que de a poco las asociaciones de usuarios van 
> ganando. Acá en Argentina, en la época de la crisis de 2001-2002, con la 
> devaluación del peso, instalar el Windows en una máquina y cobrarlo 
> salía carísimo. Entonces se abrió una posibilidad de mercado para que se 
> instale un Linux (sistema operativo software libre, alternativo a 
> Windows, que se desarrolló en diversas distribuciones, que son 
> variedades del mismo programa), que lo hace una empresa que se llama 
> Pixart, y ellos aseguraban que cuando se compraba la computadora todo 
> funcionara con el Linux. Si la gente lo usa, después se puede hacer 
> formación, crear programas, productos, cosas autónomas, y te liberás de 
> ese desastre.
> 
> *–¿Y por qué no hay más casos como el de Pixart, que logró trabajar con 
> los fabricantes de computadoras para que acepten venderlas con Linux?*
> 
> –Porque Microsoft les dice a los fabricantes de computadoras: “Si 
> instala Windows en todas sus máquinas, sin ninguna excepción, cada copia 
> sale cincuenta. Pero si hay una sola máquina en la cual no se instala mi 
> Windows, entonces cada copia sale cien. Además, si lo instala en todas, 
> le doy plata en campaña de publicidad”. Con esas condiciones, al 
> fabricante de computadoras, aunque tenga el veinte por ciento de gente 
> que no quiere Windows, le sale más barato ponerlo en todos lados y 
> bancarse a ese veinte por ciento de gente que no lo quiere y explicarles 
> o mandarlos a la mierda. Todas estas modalidades no son para nada éticas 
> y, de alguna forma, son ilegales. Hay juicios contra Microsoft en 
> Estados Unidos y en Europa que terminaron en acuerdos, en los cuales 
> Microsoft se comprometía a no hacer más eso, a no cobrar más 
> diferenciadamente. Pero ¿quién controla eso? Por ejemplo, una de las 
> empresas de mi grupo, que se llama Mandriva, edita una distribución de 
> Linux en Francia, y como es francesa, obviamente tiene más entrada en la 
> zona de Africa del norte, que es francófona. Los de esta empresa tenían 
> que equipar unas netbooks (computadoras pequeñas de bajo costo) para 
> educación en Nigeria. Los tipos participaron en una licitación pública, 
> la gente de Microsoft también participó, e igual ganaron los de 
> Mandriva. Vendieron miles de netbooks con Linux, hasta que de repente 
> recibieron un llamado de la gente de Nigeria diciéndoles: “Cambiamos de 
> idea, así que les vamos a pagar todas las máquinas que ya nos llegaron 
> instaladas, pero a partir de ahora vamos a reformatear todo y vamos a 
> poner Windows”. Entonces, el dueño de esa empresa puso un post en su 
> weblog con una carta abierta a Steve Ballmer, el dirigente de Microsoft. 
> Muy sutilmente le dijo que ellos habían ido a corromper al gobierno (de 
> Nigeria). Se armó un lío tremendo y al final volvieron atrás y pusieron 
> software libre por todos lados.
> 
> *–Sin embargo todavía predomina el mito de que Linux es un sistema 
> operativo para expertos.*
> 
> –Eso es una mentira. Para doña Rosa puede haber sido difícil usar Linux 
> hace diez años, pero no ahora. Instalar un Ubuntu (una distribución muy 
> popular de Linux) es una cosa muy sencilla. Y en grandes empresas o en 
> administraciones estatales la situación es aún más sencilla, porque en 
> las computadoras de grandes organizaciones sólo se necesita instalar un 
> número de software muy preciso y nada más, cualquier otra cosa que se 
> instala, complica la existencia. En la policía militar de Francia 
> decidieron hace dos años pasar de Office (el paquete de oficina de 
> Microsoft) a Open Office (un paquete de oficina software libre). Y estos 
> militares no son marxistas peligrosos, ¿no? Y ahora decidieron que 
> también van a pasarse a Linux, evaluaron si el cambio afectaba algo en 
> la modalidad de trabajo y vieron que no, por lo que no tenía sentido 
> seguir pagando setenta mil licencias de Windows, una para cada máquina. 
> Esa fue una decisión técnica, no política.
> 
> *–Todavía impera una idea algo romántica en torno del software libre. Se 
> supone que quienes usan o desarrollan este tipo de tecnología forman 
> parte de una tribu anárquica que sólo trabaja por liberar la información 
> del yugo del capital.*
> 
> –Crear proyectos de software libre y tener éxito no es sencillo. Es algo 
> difícil cuando uno solamente lo encara desde el punto de vista 
> filosófico. Lo que funciona y tiene éxito, en general, tiene toda la 
> comunidad alrededor. Pero esa comunidad no nace por generación 
> espontánea. A veces a mí me hartan un poco esos sociólogos que vienen a 
> estudiar el fenómeno del software libre y explican que esto es la nueva 
> versión del marxismo porque la gente contribuye. Una vez escuché a un 
> tipo que decía que Linux está desarrollado por miles de personas de 
> manera completamente distribuida y cada uno escribe unas líneas, después 
> se pone todo junto y mágicamente funciona, y esa es la inteligencia 
> colectiva. ¿Ese señor habrá visto alguna vez en su vida una línea de 
> código? Seguro que no. Porque el software libre es una cosa compleja. No 
> se desarrolla de manera caótica, se crea con un equipo pequeño, al 
> principio no hay comunidad. Ese equipo desarrolla una idea que poco a 
> poco atrae interés y llega a una situación de comunidad alrededor de una 
> base de código y con una estructura de gobierno del código muy 
> importante, que puede ser variada, pero nada es anárquico, al revés, 
> está muy bien estructurado, pero es una estructura en la que la gente 
> puede participar sin depender de decisiones centrales del mando de una 
> empresa.
> 
> *–¿Por qué le parece importante que el software libre empiece a 
> utilizarse en la administración pública?*
> 
> –Los gobiernos lo que tienen que hacer es parar de decir que como ellos 
> no entienden nada de tecnología o de computación, entonces van a ver en 
> el mercado lo que hay y compran lo mejor de lo que les vende el 
> marketing. Se tienen que dotar de conocimientos internos. El software 
> que el Estado contrata para infraestructura neurálgica tiene que ser 
> duradero, es decir, tienen que ser capaces de controlar ese software de 
> acá a veinte años. Hubo un momento en que el Estado argentino no podía 
> hacer más documentos de identidad porque la máquina que los editaba se 
> la habían comprado a Siemens con su software y los de Siemens se fueron 
> con todos los técnicos, y el Estado se quedó por meses sin documentos. 
> ¿Cómo puede ser que pongan infraestructura fundamental del Estado en 
> tecnología que depende de otros? En cualquier libro de administración, 
> en el primer renglón dice: “No se depende de un proveedor único”. Y 
> además la ventaja del software libre es que el pibe de un barrio de 
> Buenos Aires puede tener el mismo nivel de competencia acerca de ese 
> software que un ingeniero de una empresa norteamericana, porque tiene 
> acceso al código fuente (con el que está hecho el programa).
> 
> *–¿Cómo surge el Grupo de Trabajo sobre Software Libre que usted lidera 
> en uno de los polos de competitividad que creó el gobierno francés? ¿Por 
> qué el grupo está conformado por pymes, grandes empresas y universidad?*
> 
> –El gobierno francés hace cinco años definió una política con una 
> finalidad económica muy orientada, para la que se crearon polos de 
> competitividad que tendrían tres patas: universidad, investigación y 
> empresa. La idea era poner a esa gente junta para desarrollar tecnología 
> de primer nivel para que esa tecnología llegue a crear y agrandar 
> mercado, y desarrolle la economía de un territorio. Para que eso 
> funcione se necesita investigación que traiga ideas nuevas, 
> universidades que formen los recursos, y también se necesitan las 
> empresas que lleven esas ideas nuevas a productos que lleguen al mercado 
> con una estrategia empresarial. Pero tienen que tener una visión, porque 
> si la única visión del empresario de la pyme es ver cómo llega a fin de 
> mes y no tiene una visión a largo plazo, se va a fundir. El grupo 
> nuestro, que es de setenta miembros, tiene una visión. Se necesita un 
> poco de estabilidad cuando se crea una estructura de este tipo. Nosotros 
> tenemos reuniones cada mes, tenemos una estructura fija, hay como trece 
> personas trabajando a tiempo completo para animar ese polo de 
> competitividad, donde nosotros (el grupo de Software Libre) somos sólo 
> una fracción. Armamos convenciones internas, le pasamos información a la 
> gente, hacemos reflexiones estratégicas a largo plazo, y eso no se hace 
> a la noche en el tiempo que sobra, es necesario gente profesional que lo 
> haga, y es más fácil conseguirlo si se tiene a alguna de las grandes 
> empresas estables que no dependen de qué pasa mañana en la bolsa. Pero 
> esas empresas tienen que saber coordinar y orientarse con todo el tejido 
> de pymes y universidad, tener lo que nosotros en Francia llamamos 
> vocación de servicio. Lo que me sorprendió es que la gente que está en 
> ese polo tiene una visión de país.
> 
> *–¿De qué manera la interacción entre estos actores puede tener 
> incidencia en el sistema productivo?*
> 
> –En las actividades de software libre se creó mucho empleo, se necesitan 
> recursos en segmentos de mercado muy distintos. Para ganar plata en el 
> mundo del software, en general, hay dos grandes opciones: el mercado 
> masivo o nichos de mercado. Los nichos de mercado no son algo negativo, 
> sino simplemente que se tienen pocos clientes, muy especializados, pero 
> con muy alto valor adquisitivo. Por ejemplo, unas de las empresas que 
> están en el grupo nuestro trabaja en el sector de seguridad y de 
> aviación. El mundo de la aviación es un nicho porque no hay muchos 
> fabricantes de aviones, pero esa gente tiene exigencias muy altas de 
> calidad de software y están dispuestos a pagar mucho. Lo que se vende es 
> el conocimiento profundo de ese componente de software libre que 
> necesitan. Ellos no se quieren convertir en desarrolladores, necesitan 
> gente que les haga soporte, les dé garantías, exactamente lo mismo que 
> con el software propietario, con la ventaja de que siendo software libre 
> no se quedan atrapados, porque con ese software pueden hacer lo que 
> quieren. En cambio, el mercado de masas tiene una estructura 
> completamente distinta. En el mercado de masas el control de la cadena 
> de distribución es fundamental. Acá, en Argentina, la gente de Pixart 
> apuntó al mercado de masas. Y la razón por la cual Microsoft tiene un 
> juego fácil en intentar eliminarlos si quiere, es que ellos sí tienen el 
> control sobre el canal de distribución.
> 
> __________________
> 
> http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/dialogos/21-124703-2009-05-11.html
> 
> 
> 
> 
> -- 
> Pablo Manuel Rizzo
> -------------------------------
> http://pablorizzo.com
> -------------------------------
> 
> 
> ------------------------------------------------------------------------
> 
> _______________________________________________
> Solar-general mailing list
> Solar-general en lists.ourproject.org
> https://lists.ourproject.org/cgi-bin/mailman/listinfo/solar-general




Más información sobre la lista de distribución Solar-general