Re: [Solar-general] Fwd: Investigación y Sistema Científico

Diego Saravia dsa en unsa.edu.ar
Mie Mar 4 16:48:26 CET 2009


excelente critica!


El día 2 de marzo de 2009 11:33, Pablo Manuel Rizzo
<info en pablorizzo.com> escribió:
> ---------- Forwarded message ----------
> From: Políticas de Estado
> Date: 2009/3/2
>
>
> Grupo de Gestión de Políticas de Estado en Ciencia y Tecnología (CyT)
> Con la adhesión de más de 1.600 Personas y 89 Instituciones (ver en
> www.saic.org.ar , difusión, política científica, propuesta de política de
> Estado en CyT).
>
>
>
> Introducción
>
> Por problemas con envíos masivos difundimos sólo una parte de un
> documento elaborado por el Grupo Proyecto Universidad de la Universidad
> Nacional de Mar del Plata.
>
>
>
> En el mismo se expresa una posición crítica sobre algunos aspectos del
> sistema científico de nuestro país, aunque no las propuestas para
> resolverlos. Para ello, es necesario ver el documento completo en donde,
> además, se analizan otros problemas en CyT. El documento se puede solicitar
> a : GPU.UNMDP en gmail.com.
>
>
>
> Más allá de coincidencias o discrepancias, consideramos que la difusión
> del texto contribuye al debate que se debería dar acerca de las
> políticas CyT en nuestro país, y que sería importante que se extendiera a
> otras Facultades/ Universidades y Organismos de CyT. Porque si conocemos los
> problemas, lo peor que podemos hacer es ignorarlos.
>
>
>
> A continuación, el texto:
>
>
>
> Grupo Proyecto Universidad
>
> Universidad Nacional de Mar del Plata
>
> Contacto: GPU.UNMDP en gmail.com
>
> Aclaración: Debido a que este texto es parte de un documento mucho más
> amplio, debemos aclarar que las apreciaciones generales que se hacen sobre
> conductas, procedimientos o metodologías que creemos extendidas y
> predominantes, obviamente, no involucran a todas las personas ni a todas las
> Instituciones de CyT.
>
> El rol actual de la investigación en el sistema científico predominante
>
> Antes de realizar una propuesta de carácter ideológico respecto a este tema,
> debemos tener una primera aproximación de cómo se viene haciendo ciencia en
> nuestro país en particular y en los países dependientes en general.
>
> En lo que refiere al sistema CyT, nuestro país es dependiente de las
> políticas científicas de los países hegemónicos (EEUU, Países de la
> Comunidad Europea, etc). Esta dependencia surge como producto de una
> dependencia cultural general y es articulada y garantizada por el sistema
> científico, los investigadores, los programas de vinculación, proyectos
> prioritarios, áreas de vacancia, etc.
>
> Si bien en la realidad están íntimamente relacionados y son indivisibles, a
> los efectos de análisis se podría dividir el sistema científico nacional en
> al menos dos grandes componentes que interactúan entre si.
>
> Por un lado el sistema compuesto por funcionarios del estado, organismos de
> gestión y evaluación. Estos organismos de evaluación se nutren del cultivo
> de científicos, del cual seleccionan a los "más destacados" o los que mejor
> entendieron las reglas del juego, privilegiándolos sobre otros
> investigadores del sistema científico, ya sea a través de ingresos,
> promociones y/o aprobación de proyectos y subsidios. Pero a su vez estos
> privilegios están restringidos por parámetros preestablecidos por el
> gobierno y/o los funcionarios del mismo. Y estos parámetros son elegidos en
> función de los estándares internacionales de CyT, estándares condicionados
> y/o definidos por los monopolios CyT de los países dominantes.
>
> Por otro lado tenemos a los recursos humanos o investigadores, quienes
> previamente fueron becarios doctorales o posdoctorales, formados en centros
> de "excelencia" a nivel mundial en determinadas áreas, o bien en algunos
> centros locales de mayor jerarquía dentro del sistema. Durante el período de
> formación (doctoral y/o posdoctoral), a estos proto-investigadores se les
> enseña a "hacer ciencia", es decir, se les inculcan cuáles son los temas más
> interesantes para la sociedad científica dominante, las herramientas con las
> que se abordan dichos temas y -por supuesto y sobre todo- las reglas que
> tienen que seguir para pertenecer al sistema científico.
>
> Concretamente: cuántos artículos tiene que publicar, a cuántos congresos
> tiene que asistir y con quiénes debería trabajar para tener éxito (en el
> caso local, obviamente con investigadores miembros de los sistemas de
> evaluación). Cuando resaltamos cuántos, es porque nos referimos a la
> cantidad de los mismos y no a su calidad, llevando a que los famosos papers
> tengan cada vez menos calidad en los contenidos, llegando incluso a dividir
> un trabajo en dos o más publicaciones dependiendo de la capacidad discursiva
> del investigador (o, como bien podría denominarse, escritor).
>
> El sustento ideológico de la publicación de papers está en el hecho de que
> el conocimiento científico "debe ser universal" y por ende debe ser
> publicado en revistas internacionales. A su vez, al ser enviado a una
> revista internacional se garantiza su evaluación por réferis (jurados) de
> otras universidades del mundo, dándole a este un valor internacional y
> cierta seriedad.
>
> Veamos un poco lo del valor intelectual y seriedad. Como ya mencionamos
> anteriormente, existen centros internacionales de "excelencia" en donde
> obviamente trabajan los investigadores con mayor "prestigio" del mundo. A su
> vez estos centros son los que cuentan con mayor cantidad de recursos
> humanos, becarios e investigadores asociados, más y mejores equipos, más
> dinero; y en esto parece fundarse la "excelencia": grandes cantidades de
> muchas cosas. Todo esto genera que, a nivel internacional, los
> investigadores que pertenecen a estos centros interactúen más fuertemente
> que el resto del universo de los investigadores, ya sea por mayor
> participación en congresos, por relaciones que persisten con los becarios
> cuando retornan a sus lugares de origen u otras posibles razones.
>
> Estos investigadores, a su vez, terminan siendo los editores, editores
> consultados o réferis de las distintas revistas. Por supuesto, de las más
> importantes. De esta manera se va generando un círculo de amigos que
> publican en sus revistas y a veces, y con el sólo objetivo de legitimarse,
> publican investigadores del gran universo de la ciencia internacional.
> Obviamente, entre el grupo selecto hay privilegios, sea por el tiempo
> asignado, la frecuencia con que sus trabajos son aceptados y por la
> diferencia en el aumento de la lente al analizar un trabajo proveniente de
> los países hegemónicos con respecto a otro proveniente de los países
> dominados o colonizados.
>
> Por otro lado, la tan vanagloriada y respetada universalidad del
> conocimiento es un tanto falaz, como muchas otras cosas que vamos observando
> de este sistema científico. Si prestamos un poco de atención, vamos a
> empezar a ver que cada vez que un investigador envía a publicar un trabajo,
> una vez superadas las etapas evaluadoras (referato) y si este fue aceptado,
> recibe formularios en los que debe ceder los derechos de autor.
>
> Sí, le ceden los derechos a las revistas, generalmente de origen europeo,
> estadounidense o de otro país hegemónico. La primera respuesta que vamos a
> encontrar en plaza frente a esta dinámica por parte de los investigadores es
> que eso permite que toda la comunidad científica pueda acceder a esos
> trabajos; argumento falso, puesto que sólo se puede acceder a estos trabajos
> vía las Universidades, Estados u Organismos que paguen por dicho
> conocimiento.
>
> En concreto: un científico argentino, por ejemplo, publica un artículo en
> una revista internacional y solo podrá acceder al mismo trabajo que mandó a
> publicar a través de su copia personal, o si la Universidad en la que
> trabaja o el Estado le paga a la revista para poder acceder al paper. De
> manera un poco más cruda: el Estado argentino paga para poder acceder a los
> artículos que el mismo financia.
>
> Por otro lado, en un país desarrollado tecnológicamente se puede utilizar el
> conocimiento así generado en la creación de nuevos productos, nuevas
> tecnologías, etc. Para el caso de los países colonizados como el nuestro la
> situación no es la misma ya que este desarrollo está muy atrasado en
> relación a la producción científica del propio país. Por último los países
> desarrollados tienen sus agencias (NASA, Naval Research, etc) que tienen
> grupos e investigadores que se relacionan con toda la comunidad científica
> mundial y que no publican sus resultados, o al menos no todos, ya que tienen
> interés estratégico y son parte de políticas de Estado.
>
> Evidentemente el acceso al conocimiento es en una sola dirección; de los
> países colonizados para los colonizadores.
>
> Resumiendo, la distribución del conocimiento en este sistema, implica:
>
> Que debemos generar conocimiento y compartirlo con todo el mundo.
> Que debemos pagar para acceder al conocimiento que producimos.
> Que debemos pagar para usar el conocimiento que generamos.
> Que debemos pagar por lo que deriva del conocimiento que generamos.
> Que no todo el mundo comparte el conocimiento que genera.
>
> En nuestro país, los investigadores son financiados por el Estado nacional
> (y por ende por toda la sociedad), pero gran parte de la investigación que
> se realiza responde a intereses de empresas extranjeras, u otros estados.
>
> (*) La versión completa del documento se puede solicitar al Grupo Proyecto
> Universidad (GPU), UNMdP. Contacto: GPU.UNMDP en gmail.com.
>
>
>
> Nota: para incorporar o removersu mail de la lista, o comunicarse con el
> Grupo de Gestión, enviar mail a: grupogestion1 en yahoo.com.ar . Gacetillas
> anteriores pueden verse en: www.grupogestionpoliticas.blogspot.com .
>
> Cordialmente, Grupo de Gestión:
> Alonso-Romanowski S - Cid JA - Cravero C - De Filippo J - De Sousa Frade S -
> Estébanez ME - Fiamberti H - Fossati CA - Franchi AM - Furnari JC - García
> AP - Ghilarducci A - Giordano M - Gubertini MT - Hermida EB - Hozbor D -
> Ielpi L - Iriondo M - Isturiz MA - Jasnis MA - Lamberti Y - Landoni MF-
> Lemos DR - Manghi M - Milana JP - Nonzioli AC - Otero AM - Palermo M - Pérez
> O - Poderti A - Ravelo A - Rearte B - Recavarren MI - Rietti S - Rivero S -
> Rofman A - Sabbatini ME - Sasiain MC - Schattner M - Yantorno O.
>
> Este texto se difunde a: Presidencia de la Nación, Jefatura de Gabinete,
> Ministerios de Educación, Salud, Defensa, Cancillería, Ciencia y Tecnología,
> Ministerios de Salud Provinciales, ANMAT, Diputados y Senadores Nacionales,
> Legisladores y Funcionarios Provinciales y C.A.B.A., Academias Nacionales,
> Instituciones del Sector CyT (INTA, INTI, CNEA, CONICET, SEGEMAR, CONAE,
> CITEFA, INIDEP, SENASA, INA, ANLIS-Malbrán, UTN), Facultades de
> Universidades Nacionales, ONG, Laboratorios de PPMV, etc).
>
>
> --
> Pablo Manuel Rizzo
> -------------------------------
> http://pablorizzo.com
> -------------------------------
>
>
> _______________________________________________
> Solar-general mailing list
> Solar-general en lists.ourproject.org
> https://lists.ourproject.org/cgi-bin/mailman/listinfo/solar-general
>



-- 
Diego Saravia
Diego.Saravia en gmail.com
NO FUNCIONA->dsa en unsa.edu.ar



Más información sobre la lista de distribución Solar-general