<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN">
<HTML><HEAD>
<META http-equiv=Content-Type content="text/html; charset=iso-8859-1">
<META content="MSHTML 6.00.5730.13" name=GENERATOR>
<STYLE></STYLE>
</HEAD>
<BODY bgColor=#ffffff>
<DIV>Con vocacion reformista: hacia una universidad emprendedora<BR><FONT 
face=Arial size=2>Esteban Campero</FONT></DIV>
<DIV><FONT face=Arial size=2></FONT><FONT face=Arial size=2></FONT><BR>En estos 
días celebramos otro aniversario más de la Reforma Universitaria de 1918, de 
trascendente influencia en el país y en el mundo. &nbsp;Sin caer en un análisis 
histórico de lo que esto significa pero si tomando sus principales trazos para 
interpretar su espíritu en el Siglo XXI, es bueno recordar cuatro pilares 
básicos de sus reivindicaciones: la modernización científica, la gratuidad, el 
cogobierno y la autonomía universitaria. También es importante rescatar a la 
Reforma Universitaria como un hito representativo de la lucha política de aquel 
entonces, al régimen que quiebra y al nuevo orden que funda.<BR><BR>Anterior a 
esta conquista, la universidad era medieval y retrograda, se manejaba con 
prebendas que desvirtuaban la misión docente, también alejada de los problemas 
sociales de la época. Como espacio de&nbsp;&nbsp;investigación científica, no 
intentaba correrse del sendero de país agro ganadero con serias dificultades 
para desarrollar la industria. Su acceso era restringido solo para las familias 
pudientes y el poder de la iglesia tallaba sus prioridades y 
funcionamiento.<BR><BR>Como todo hecho político, la reforma ocurrió en un 
contexto histórico determinado.<BR><BR>En el `18 había circunstancias que 
cambiaban en el mundo y en el país y de alguna manera, el viejo orden encontraba 
dificultades para dar respuesta a nuevas preguntas. La Primera Guerra Mundial, 
que hizo comprender a muchos el porqué de las luchas anti-imperialistas, la 
Revolución Bolchevique que fundaba la República Soviética, planteaba una 
alternativa al sistema capitalista. El primer gobierno radical de Hipólito 
Yrigoyen , elegido en 1916 por el sistema de la Ley Sáenz<BR>Peña, de sufragio 
universal, secreto y obligatorio, fiel representante de la incipiente clase 
trabajadora, los inmigrantes y las clases medias.<BR><BR>Cuando me invitaron a 
hablar para esta conmemoración me planteé hacerlo con visión a futuro, o mejor 
dicho, pensando en que significaría la Reforma hoy. Y venimos a hacerlo a la 
Facultad de Ingeniería de la UBA, faro del conocimiento argentino, cuna de 
grandes invenciones e innovaciones. El lugar ideal para seguir creando mundos, 
para diseñar soluciones tecnológicas a necesidades sociales. Acá estudian y se 
reciben estos señores que utilizan técnicas para la resolución de problemas que 
afectan directamente a los seres humanos en su actividad cotidiana. Este campo 
de conocimiento esta unido al<BR>comienzo de la revolución industrial, 
constituyendo uno de los actuales pilares en el desarrollo de las sociedades 
modernas. La construcción de puentes y caminos, el desarrollo de nuestra 
industria de la aviación, nuestra industria naval, la industria automotriz, la 
máquina herramienta y nuestra hidráulica, ahora expandiéndose a la industria de 
la informática y la bioinformatica. Acompañaron en un papel proactivo a los 
enormes desafíos del Estado argentino y su industria, son los responsables de 
nuestro desarrollo petrolero, de energía nuclear y tantos otros hitos que nos 
enorgullecen como país.<BR><BR>Podemos analizar la historia de la humanidad 
desde la historia de la tecnología o desde una aproximación de paradigmas 
tecnológicos. Lo planteo como ejercicio de tipos ideales, asumiendo zonas grises 
entre uno y otro. El origen del término viene de la ciencia. Se llamaba 
paradigma a un conjunto de valores o creencias que comparte una determinada 
comunidad científica. Un conjunto de conocimientos, un bagaje que nos alcanza 
para dar respuesta a las necesidades de una<BR>época. Por eso hablamos de cambio 
de paradigma cuando las nuevas preguntas, los nuevos interrogantes no pueden 
responderse desde los viejos postulados.<BR><BR>Así ocurrió con la Revolución 
Industrial, cuando la tecnología de la&nbsp;&nbsp;fábrica produjo otro 
reordenamiento social, la conformación de las ciudades alrededor de estas y de 
los puertos. Y con el crecimiento de las ciudades, el origen de mas 
universidades. El conflicto social primero se dirimía alrededor de la fábrica, 
como caja de resonancia y en la ciudad a partir de nuevas demandas de las clases 
medias, los inmigrantes y los profesionales liberales. Con esto, la 
división<BR>internacional del trabajo &nbsp;y su respectiva lucha 
anti-imperialista, las desigualdades entre Centro y Periferia y la lucha de 
los<BR>asalariados por mejores sueldos y mejores condiciones de trabajo. La 
Universidad, en paralelo, daba soporte a esta actividad industrial y a las 
nuevas demandas sociales de los nuevos actores. Al mismo tiempo, el poder 
político se dirimía en una puja entre posiciones de desarrollo de la industria 
nacional y posiciones extranjerizantes. Y en esta puja, la universidad argentina 
daba muestras de soberanía, calidad y liderazgo científico-tecnológico. Así 
Argentina da respuesta al modelo imperante de relacionamiento Estado – Empresa – 
Universidad, como patrón de desarrollo social.<BR><BR>La historia argentina se 
encarga de narrar con impactante precisión las tensiones políticas entre 
regímenes dictatoriales y la<BR>universidad, lo que por supuesto tuvo su impacto 
en el desarrollo nacional. La recuperación democrática de 1983 dota a la 
universidad de plenos derechos reformistas que a la gratuidad y al cogobierno la 
acompaña una fuerte posición de autonomía respecto al poder político y a las 
empresas. El co-gobierno universitario asume su rol de gestión,<BR>moldeando un 
planeamiento estratégico que tiene en cuenta la extensión, la excelencia 
académica y la dotación de servicios. La universidad pública Argentina forma los 
mejores profesionales de&nbsp;&nbsp;Sudamérica, sin resignar soberanía y el 
Estado y las empresas pueden así dotarse de los mejores cuadros.<BR><BR>Hoy 
también estamos ante un nuevo cambio de paradigma, la llamada Sociedad del 
Conocimiento de basa justamente en la importancia que tiene este a la hora de 
desarrollar bienes y servicios. Con otra particularidad muy importante: su 
tecnología por excelencia, la Internet o red de redes es la forma que define la 
nueva organización social. La sociedad está estructurada en red, también la 
economía, las empresas y la política. Se maneja información en tiempo real que 
fluye a través de redes y los principales bienes y servicios también transportan 
información. Es lo que tienen en común el software y la biotecnología, ambos 
transmiten información.<BR><BR>La globalización es un hecho y también con esto 
cambia la forma de producir y de organizarse. Un mismo auto puede fabricarse por 
partes y cada una de ellas en cinco países distintos. La puja está dada entre 
info-ricos e info-pobres, o mejor dicho, en quien agrega valor desde el 
conocimiento y quien no lo hace. Las empresas y los emprendedores ya no compiten 
por si solos sino a partir del entorno socio productivo del que forman parte, en 
el que la universidad toma un carácter<BR>central, ya no solo como “proveedora” 
de mano de obra cualificada, sino como vanguardia de investigación y 
desarrollo.<BR><BR>Lejos de ser la panacea, en el nuevo paradigma las 
desigualdades persisten, o mejor dicho, emergen bajo otras formas en donde la 
exclusión es el fenómeno central. Es cuando los viejos postulados de análisis 
Centro – Periferia no alcanzan para dar respuesta a la complejidad del nuevo 
fenómeno. Desde el punto de vista de la división internacional del trabajo, la 
tesis de Fernando Henrique Cardozo y Enzo Faletto, a partir de la cual los 
países periféricos enviábamos a los centrales materias primas para que estos nos 
devuelvan productos manufacturados y eso reflejaba una situación de explotación, 
no es la<BR>característica principal de esta época. La organización reticular de 
la sociedad tal y como está planteada posee nodos más importantes que otros, en 
donde no todos están interconectados. Si hoy apretamos un botón y desaparece 
África seguramente las bolsas internacionales se trastocarían bastante menos que 
con la quiebra de los Bancos en Estados Unidos y el Reino Unido. La exclusión se 
presenta en todas sus facetas. Cuando Hugo Moyano se sienta a negociar con la 
Presidenta, independientemente del personaje, se está sentando el representante 
de solamente el 50% de los trabajadores, solamente los asalariados en blanco, 
dejando fuera de toda representación a los empleados temporales, trabajadores en 
negro y desocupados, tan presentes en la actualidad.<BR><BR>La relación causal 
de necesidad-satisfacción a partir de la cual solía transcurrir la gestión 
pública y todos sus atractores (sistema de salud, sistema educativo, etc.) 
comienza a demostrar deficiencias ante la emergencia de nuevos actores sociales, 
de identidades de resistencia generadas ante problemas concretos, dejando a las 
claras que ni los actores sociales tradicionales (movimiento obrero) ni los 
canales de participación tradicionales (partidos políticos) ya no poseen el 
monopolio de la representación política. Proliferan nuevos movimientos sociales, 
organizaciones de vecinos, fundaciones y otras<BR>acciones de participación 
ciudadana que asumen un importante peso circunstancial en el nuevo tejido 
social, tejido social planteado en red.<BR><BR>Parados ante el nuevo paradigma, 
el de la Sociedad del Conocimiento, debemos preguntarnos qué rol debemos asumir 
desde la universidad, &nbsp;que tipo de red estamos dispuestos a moldear para 
lograr una sociedad más justa. La sociedad del conocimiento viene a trastocar la 
forma en que nos organizamos e intenta dar respuesta a los nuevos escenarios y 
la<BR>universidad no debe estar ausente a estas nuevas formas de 
organización.<BR><BR>Sin pecar de fanático tecnológico, pero continuando con la 
tesis de intentar entender la historia desde la historia de la tecnología, me 
interesa la posibilidad de interpretar en clave política y de gestión 
universitaria la ética hacker y la filosofía del software libre como analogía, 
que se sostiene básicamente en tres pilares: su carácter abierto, distribuido y 
colaborativo. Debemos bregar por el desarrollo de una red social que también sea 
abierta, es decir, que no exista código fuente de propietario, que cualquiera 
pueda acceder a nuestra información de gestión, impulsando gobiernos 
transparentes y<BR>participativos; distribuida, lo que conllevará a asumirse 
solamente como un nodo de una red que no plantea jerarquías con los otros puntos 
interconectados, rompiendo la lógica vertical de un punto central más 
trascendente que el resto; y por último, impulsar una red colaborativa, que se 
retroalimente a partir de la interrelación de los diversos actores del sistema, 
tanto internamente de las universidades (graduados, alumnos, docentes, 
investigadores) como hacia el exterior (redes de ciudadanos, gobiernos locales, 
fundaciones, organizaciones sociales, emprendedores, etc.;)<BR><BR>El fenómeno 
de la exclusión obliga a completar algunos postulados reformistas. Hoy en día 
siguen siendo muy pocos los jóvenes que tienen la oportunidad de acceder a la 
universidad, y en muchos casos, cuando acceden, no logran torcer su destino de 
vida, teñido de una carga marcada por su origen socioeconómico. Si dejáramos 
únicamente en manos del mercado la lógica de absorción de jóvenes profesionales 
le estaríamos dando la espalda al enorme problema que implica la falta de 
capital relacional. Lamentablemente, será muy probable que en su gran mayoría el 
hijo del pobre siga teniendo una capacidad de relacionarse también pobre, 
seguramente menor al más acomodado. Debemos transformar&nbsp;&nbsp;a la 
universidad pública como un espacio de acumulación de capital social, donde los 
diferentes actores sociales, económicos y políticos<BR>se nucleen, se relacionen 
y desarrollen redes de apoyo. La Universidad debe recuperar su acción 
transformadora ampliando el capital social de los alumnos, para verdaderamente 
si garantizar igualdad de oportunidades para todos. Esto implica entender la 
autonomía como una facultad referida al ejercicio de toma de decisiones y no 
como una falsa concepción de libertad, entendida como todo lo que el Estado no 
puede hacer conmigo. Libertad es poder elegir y para ser realmente<BR>libre 
habrá que garantizar igualdad de oportunidades en cuanto a la posesión de 
capital social. Una red se sostiene a partir de la reciprocidad y la confianza, 
cuestiones que la universidad deberá tener en claro a la hora de 
relacionarse.<BR><BR>La importancia que adquiere el conocimiento como factor 
central abre enormes oportunidades a la creatividad y la innovación. Impulsa al 
sujeto como actor central, la acción transformadora está más al alcance de la 
mano que nunca. El mundo empresarial, el mundo cultural y el mundo político 
quedan absolutamente ligados en lo que podemos llamar la co-invencion del mundo. 
Ser emprendedor es una manera de ser, no ven obligaciones en su actividad sino 
mundos que hay que<BR>crear. El emprendedor no es una persona motivada solamente 
por la rentabilidad sino apasionada por los mundos que hay que inventar. Se 
trata de personas dispuestas asumir riesgos. Los emprendedores no nacieron con 
capacidades diferentes a la gente común. <BR><BR>Si los nuevos escenarios 
sociales suelen ser cada vez más inestables, que reconfiguran permanentemente la 
representación, la forma de organizarnos, de producir y de relacionarnos, la 
universidad tiene la responsabilidad de formar ciudadanos que puedan 
desempeñarse en estos nuevos escenarios y esto obligará a producir importantes 
cambios. A la&nbsp;&nbsp;formación enciclopedista esa que asumía el reto de 
formar en tener todo claro, en dotarnos de respuestas a determinadas preguntas, 
habrá que superarla por la necesidad de certificar capacidad de acción. Se trata 
de dotar a los estudiantes de saberes actitudinales, tácitos a la persona, que 
nunca fueron codificados por la educación formal.<BR>Identificar oportunidades, 
desarrollar redes de apoyo, asumir riesgos, fijar metas, saber escuchar, 
aprender a trabajar en equipo, saber comunicarse, enlazar, tener capacidad de 
liderazgo y saber negociar.<BR><BR>Tenemos el enorme desafío de promover 
emprendedores, de convocarlos a la modernización de la Argentina. Porque la 
forma de vida de un emprendedor se asemeja más al progresismo que a las 
posiciones conservadoras: el éxito de un emprendedor produce cambios positivos 
para la sociedad. El emprendedor crea mundos, alienta el cambio<BR>cultural, 
trabaja en equipo e interactúa en comunidad, desarrollando redes de apoyo e 
identificando oportunidades. Desde su actividad privada cumple con el rol 
fundamental del desarrollo social de crear empleo y brindar oportunidades. La 
innovación que generan los emprendedores, en definitiva, está ligada a mejorar 
la calidad de vida y ello va en el mismo camino que la igualdad de oportunidades 
y la expansión &nbsp;de la libertad. El mundo es posible de ser inventado: 
lo<BR>democrático, lo solidario, lo igualitario y lo emprendedor se potencian y 
son parte de la construcción de la Argentina que soñamos.</DIV><FONT face=Arial 
size=2></FONT><FONT face=Arial size=2></FONT>
<DIV><FONT face=Arial size=2></FONT><BR>Necesitamos una universidad 
emprendedora. <BR><BR>Estamos ante la oportunidad de generar un verdadero cambio 
actitudinal que esté a la altura del nuevo paradigma. Debemos renunciar a 
eventuales tacticismos de políticas universitarias que muchas veces nos 
transforman en burócratas ante los ojos de los estudiantes y el resto de la 
comunidad educativa. Ir hacia un modelo de gestión abierta y transparente, donde 
las cuentas sean públicas y esté garantizado el acceso a la información. Debemos 
profesionalizar los espacios de<BR>gestión, sin olvidar nunca que la lucha por 
la educación pública siempre es una forma de militancia.<BR><BR>Quería terminar 
con un cuento que seguramente muchos de ustedes conozcan. Dicen que andaba un 
hombre caminando por la calle que de repente se cruzo con otros señores que 
picaban piedras. Al pararse frente al primero, se detuvo y le preguntó: “Dígame 
señor, ¿qué está haciendo?”. Este lo miro y le respondió: “Estoy picando 
piedra”, desinteresado en la pregunta, o quizás enajenado con esta actividad, lo 
que le impedía cualquier tipo de interpretación o análisis. Luego<BR>de esto, se 
paró ante el segundo hombre que estaba picando piedras y volvió a preguntar: “Y 
usted, ¿Qué está haciendo?, “Me estoy ganando el pan de mis hijos” le respondió, 
dejando bien en claro su responsabilidad familiar, la de cumplirle a los suyos 
para que no les falte nada. Pero el hombre, insistiendo, se paro ante el tercer 
trabajador que picaba piedra para repetirle la pregunta: “Y dígame usted, ¿Qué 
es lo que está haciendo?”, a lo que el trabajador, con una sonrisa en la cara la 
respondió: “Estoy construyendo la universidad más grande del mundo, la que va a 
ser el orgullo de mis hijos, de mis<BR>nietos y de toda mi ciudad”.<BR><BR>Vamos 
a construir una universidad emprendedora con los valores reformistas, los de 
siempre, afrontando los nuevos desafíos.<BR><BR>*Disertacion realizada en la 
Facultad de Ingenieria de la UBA, en Conmemoracion del Aniversario de la Reforma 
Universitaria.</DIV>
<DIV>15 de junio del 2011. </DIV>
<DIV>Franja Morada Ingenieria<BR></DIV></BODY></HTML>