[Solar-general] Re: [infosociedad] Noticia de hoy - Software Libre
Martin Olivera
martin_olivera en yahoo.com.ar
Mar Mar 30 15:03:48 CEST 2004
--- Victoria Galatro <vgalatro en itapua.com.uy>
escribió: > Publicado en www.observa.com.uy (el
observador)
>
>
> Software libre avanza en Argentina y Brasil
>
>
<http://www.observa.com.uy/Observa/MEDIA_GLOBAL/imagenes/spacer.gif>
>
>
<http://www.observa.com.uy/Observa/MEDIA_GLOBAL/imagenes/spacer.gif>
>
<http://www.observa.com.uy/Observa/MEDIA_GLOBAL/imagenes/spacer.gif>
>
<http://www.observa.com.uy/Observa/MEDIA_GLOBAL/imagenes/spacer.gif>
>
<http://www.observa.com.uy/Observa/MEDIA_GLOBAL/imagenes/spacer.gif>
> El uso a nivel estatal del software libre se
> extendió desde Porto Alegre
> a la región
>
>
<http://www.observa.com.uy/Observa/MEDIA_GLOBAL/imagenes/spacer.gif>
>
<http://www.observa.com.uy/Observa/MEDIA_GLOBAL/imagenes/pop_ray_vinc.gif>
>
<http://www.observa.com.uy/Observa/MEDIA_GLOBAL/imagenes/spacer.gif>
> A partir del próximo mes de abril, el gobierno
> brasilero trabajará en
> capacitar un grupo de mil empleados públicos en el
> uso de software
> libre. "Uno de los principales objetivos es instruir
> a la gente a
> extender ese conocimiento a otros trabajadores de la
> administración
> pública federal", dijo Carlos Ceconi, jefe del
> estatal Instituto
> Nacional de Tecnología de la Información (INTI) de
> Brasil. Este tipo de
> software, también conocido como software de código
> abierto, encabezado
> por el sistema operativo Linux y el sistema de
> utilitarios para la
> oficina OpenOffice, tienen como una de sus
> principales ventajas el ser
> de distrbución gratuita. La estimación del
> Ministerio de Ciencia y
> Tecnología de Brasil, es que su adopción le
> permitiría ahorrar un total
> de 1300 reales por estación de trabajo. La
> iniciativa se enmarca dentro
> de un conjunto de directrices definidas por la
> Oficina de Planeamiento
> Estratégico para la Implementación de Software Libre
> en el Gobierno
> Federal, entre las que se encuentra la priorización
> de soluciones,
> programas y servicios basados basados en software
> libre, así como su
> popularización. El avance del software libre a nivel
> estatal no es
> exclusividad brasilera en la región. Recientemente,
> el gobierno
> argentino anunció la suspensión de la obligatoriedad
> legal de uso del
> sistema operativo Microsoft Windows, hasta ahora
> omnipresente en la
> administración pública. De acuerdo a estimaciones de
> la Oficina Nacional
> de Tecnologías de Información, ONTI, estos sistemas
> significan un costo
> por computadora de 300 dólares anuales por encima
> del correspondiente al
> uso de Linux. "La intención es que Linux avance en
> todas las
> aplicaciones del Estado, éstas son las páginas web,
> las bases de datos,
> los sistemas operativos de escritorio y los trámites
> que se puedan hacer
> mediante Internet", expresó Eduardo Thill, director
> general de
> Informática de la Nación Agrentina.
> El software libre es mayoritariamente desarrollado
> dentro de los
> términos de la licencia GPL, que básicamente
> establece que todos deben
> poder acceder a su código fuente, distribuirlo y
> modificarlo, y que esta
> misma licencia se debe aplicar a todas las nuevas
> versiones del software
> logradas bajo este mecanismo. Con esta y otras
> licencias, gran cantidad
> de empresas ha invertido en el desarrollo de
> soluciones específicas
> basándose en código libre existente, generándose así
> cada vez más
> cantidad de software de buena calidad para todo tipo
> de tareas. Estas
> empresas se benefician en algunos casos de la
> contratación del
> desarrollo en sí, o en otros casos de valores
> agregados como el soporte,
> la personalización o la capacitación. Estos modelos
> de negocios han sido
> adoptados por cada vez más empresas en los últimos
> tiempos. "La clave
> del Software Libre es su capacidad de resolver
> problemas" expresó Carlos
> Achiary, Director de la ONTI, durante el Sexto
> Encuentro del Ambito de
> Software Libre en el Estado Argentino. De hecho, no
> solo el ahorro de
> costos parece resultar de interés para los
> gobiernos. Por una parte, la
> industria del software libre genera fuentes de
> empleo especializado,
> beneficiando al país. Por otro lado, la posibilidad
> de auditar el
> funcionamiento de los sistemas, debido a su código
> fuente abierto, y la
> independencia de las empresas proveedoras genera los
> niveles de
> seguridad idóneos para asuntos estratégicos:
> Cualquier empresa, o el
> mismo estado, puede mantener y actualizar sus
> sistemas simplemente
> contratando a quienes cuenten con el nivel de
> capacitación necesario.
> Sitios de referencia:
> www.softwarelivre.gov.br
> <http://www.softwarelivre.gov.br/>
> www.softwarelibre.gov.ar
> <http://www.softwarelibre.gov.ar/>
> www.mct.gov.br/Temas/SL/
> <http://www.mct.gov.br/Temas/SL/>
> www.fsf.org <http://www.fsf.org/>
> www.opensource.org <http://www.opensource.org/>
>
>
> --
> Ing. Victoria Galatro
> vgalatro en itapua.com.uy
> Itapúa Consultores +598 99 641091
> http://www.itapua.com.uy
> Montevideo - Uruguay
>
>
=====
SOLAR Software Libre Argentina
http://www.solar.org.ar
------------
Los mejores usados y las más tentadoras
ofertas de 0km están en Yahoo! Autos.
Comprá o vendé tu auto en
http://autos.yahoo.com.ar
Más información sobre la lista de distribución Solar-general