[Solar-educacion] Invitacion a adherir: carta por la Educacion
Argentina
Martin Olivera
martin_olivera en yahoo.com.ar
Mie Abr 21 22:02:43 CEST 2004
> En defensa de una educación pública para todos y
> todas, que sea moderna pero a la vez inclusiva y
> participativa, con tecnologías apropiadas,
> beneficiando a la comunidad educativa y a la
> sociedad
> toda, y con la aspiración de construir un país
> mejor,
> el pasado 14 de abril de 2004, en nombre de varias
> personas y organizaciones de la sociedad civil, se
> entregó en la mesa de entradas del Ministerio de
> Educación la siguiente carta, objetando la
> licitación
> de compra de 8.500 computadoras sin plan aparente, y
> ofreciendo nuestra ayuda desde la sociedad civil
> para
> colaborar en la creación de un proyecto alternativo,
> integral y consensuado.
>
> Los firmantes invitamos a organizaciones e
> individuos
> a adherir a esta carta, ingresando sus datos en
>
> http://www.softwarelibre.org.ar/firmas
>
> donde tambien se puede acceder al texto completo de
> la
> carta y sus referencias.
>
> La carta presentada, que recibió el número de
> expediente 2992/04, es transcripta a continuación:
> -----------------------------------------------
> Buenos Aires, 25 de marzo de 2004
>
>
> Señor Ministro de Educación,
> Ciencia y Tecnología
> Lic. Daniel Filmus
> S/D
>
>
> Señor Ministro,
>
> Hemos tomado conocimiento, a través de una gacetilla
> de prensa publicadas en el sitio web del Ministerio
> a
> su cargo, y del anuncio de Licitación Pública
> Internacional a través de la Oficina de Servicios a
> Proyectos de Naciones Unidas, de la inminente compra
> por parte de nuestro país de 8.500 computadoras para
> equipar 1.000 centros educativos, particularmente
> en
> áreas de extrema pobreza. Esta adquisición formaría
> parte, de acuerdo con la misma gacetilla, de un plan
> para adquirir 50.000 equipos en el curso de los
> próximos tres años.
>
> Anunciado de esta forma, este programa despierta en
> nosotros dolorosas memorias de otros anteriores,
> tales
> como la experiencia de los Centros Tecnológicos
> Comunitarios y la del mismo programa Educ.ar, en los
> que nuestra sociedad invirtió enormes sumas de
> dinero
> y esfuerzo para obtener paupérrimos resultados.
> Hasta
> donde alcanzamos a vislumbrar con la limitada
> información disponible, el plan anunciado parece
> seguir el mismo rumbo al fracaso ya transitado por
> estos programas, comenzando por cometer el mismo
> error
> inicial: enfocar el angostamiento de la brecha
> digital
> desde la adquisición de equipos, en vez de hacerlo
> desde lo conceptual y didáctico, fijando objetivos
> educativos y sociales claros, y subordinando a éstos
> las adquisiciones de bienes y servicios.
>
> En consonancia con los conceptos que en su momento
> aportáramos para la participación argentina en la
> Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, nos
> permitimos solicitarle que reconsidere la
> oportunidad
> de lanzar este programa sin consensuar antes un
> planeamiento pedagógico abarcativo, construido en un
> debate público y amplio acerca de cuáles tecnologías
> son las más apropiadas para cada tipo de escuela, e
> involucrando especialmente a los docentes de las
> escuelas objetivo.
>
> Estamos convencidos de que enviar computadoras a las
> 1000 escuelas mas pobres del pais, sin soporte
> técnico, con un plan pedagógico desconocido o no
> sometido a la critica independiente o a la opinión y
> debate públicos, sin prever la electricidad, el
> mobiliario, la conectividad o la capacidad de
> imprimir, conseguir cartuchos de tinta, papel,
> formación docente y materiales de capacitación, etc.
> es condenar a esos estudiantes y profesores a
> utilizar
> las computadoras sin siquiera sacarlas de sus cajas,
> como sillas y mesas, hecho que por más extraño que
> suene, ya ha ocurrido en otras oportunidades. Es
> imprescindible enmarcar este tipo de programas en un
> plan integral que prevea la infraestructura y las
> condiciones en las cuales esas computadoras llegarán
> a
> las aulas, para qué llegarán y cuáles serán los usos
> que se de a estos equipamientos.
>
> Creemos que es necesario elaborar una propuesta
> educativa para las sociedades del conocimiento, con
> el
> soporte de tecnologías apropiadas, que brinde
> conectividad y permita formar redes de comunicación
> integrales. No sólo hay que pensar en computadoras,
> también hay que pensar en acceso a internet, acceso
> a
> teléfonos, televisión y radios. Más que sólo
> consumidores y usuarios, vemos "prosumidores" que
> integren lo específico de su localidad en el mundo.
>
> Creemos necesario discutir el tipo de software y
> hardware a utilizar y los métodos para difundir y
> generar espacios comunes donde compartir sea la
> norma
> y no un acto de "piratería" y donde lo que se genere
> quede en el ámbito público y no sea apropiable por
> intereses espúreos y particulares. En este sentido
> proponemos el uso de software libre y hardware
> estándar e intercambiable.
>
> Vemos también posible y conveniente, integrando el
> uso
> de nuevas tecnologías, la promoción de radios
> escolares y comunitarias como espacios de debate, de
> construcción de ciudadanía, expresión y
> fortalecimiento de los saberes e identidad de
> nuestro
> pueblo. Las radios escolares-comunitarias con muy
> bajo
> costo, facilitarían una "escuela" más en relación
> con
> la comunidad.
>
> La propuesta debe ser discutida públicamente y
> consensuada entre todos los actores: Nación,
> Provincias, docentes y sociedad en general. Nos
> ponemos a su disposición para colaborar en estas
> cuestiones cruciales para el desarrollo de nuestra
> sociedad.
>
> Lo saludamos muy atentamente,
>
> (Firmado)
>
> Angélica Abdallah
> Asociación Argentina de Teletrabajo
>
> Gabriel Baum,
> Presidente, SADIO (Sociedad Argentina de Informática
> e
> Investigación Operativa)
>
> Sonia Boiarov
> Centro de Teletrabajo y Teleformación
>
> Beatriz Busaniche
>
> Néstos Busso
> Foro Argentino de Radios Comunitarias
>
> Enrique Chaparro
>
> Fundación Vía Libre
> Daniel Polzella, Presidente
>
> Federico Heinz
>
> Raúl Kantor,
> Director, Carrera de Ciencias de la Computación,
> Universidad Nacional de Rosario
>
> Diego Levis
>
> Danilo Lujambio,
> Nodo TAU
>
> Dafne Plou
>
> Diego Saravia
>
> SOLAR − Software Libre Argentina
> Martín Olivera, Presidente
>
> --------------------------------------------------
>
> Los invitamos a adherir en
>
> http://www.softwarelibre.org.ar/firmas
>
> Cordiales saludos,
> Martin Olivera
=====
SOLAR Software Libre Argentina
http://www.solar.org.ar
------------
Los mejores usados y las más tentadoras
ofertas de 0km están en Yahoo! Autos.
Comprá o vendé tu auto en
http://autos.yahoo.com.ar
Más información sobre la lista de distribución Solar-educacion