<html>
<head>
<meta content="text/html; charset=ISO-8859-1"
http-equiv="Content-Type">
</head>
<body text="#000000" bgcolor="#FFFFFF">
<div class="moz-cite-prefix"><br>
Saludos a todos.<br>
<small><font color="#c0c0c0"><br>
<font color="#666666">[Offtopic.] Siendo la primera vez que
participo de esta lista, aprovecho para presentarme con
quienes no nos conocemos. Mi nombre es Alejandro, tengo 19
años y soy estudiante de tercer año del Profesorado en
Ciencias de la Educación en la Universidad Nacional de San
Martín. Elegí seguir esta carrera porque es aquella cuya
temática sentí más afín a ciertas inquietudes que empezaron
a surgir en mi cabeza sobre las incoherencias y la falta de
atención de la escuela tradicional hacia los sentimientos de
los alumnos. Días antes de empezar, conocí La Educación
Prohibida y Germán me dio la posibilidad de participar en el
desarrollo de la película en lo que pude. El documental
abrió en mí muchos nuevos interrogantes y, especialmente, me
demostró que ideas que yo creía utópicas son posibles y, de
hecho, muchas de ellas ya han sido y hay lugares en donde se
ponen en práctica día a día.</font><br>
<font color="#666666"> Considero que Reevo, en lo personal, me
va a ayudar a conocer mejor las distintas experiencias
educativas "formales" diferentes, contribuyendo enormemente
a mi formación, mientras que servirá como difusión e
información para padres preocupados por la educación de sus
hijos y docentes interesados en incurrir en estas
experiencias. [/Offtopic.]</font></font></small><br>
<br>
Después de este pequeño offtopic, voy al grano. Desde mi
experiencia pasada como usuario de Wikipedia y de haber
participado en otros wikis, me parece importante reducir la
cantidad de páginas destinadas a reglas y criterios formales al
mínimo. En Wikipedia en español existe una exageradísima cantidad
de reglas, pilares, principios, estándares, etc. El problema de
esto es que los nuevos usuarios se largan a editar sin leer todo
ello y, ante algún "error", un usuario revisor le escribe
indicándole que lea tal y tal regla y corrija su edición.
Finalmente, esta serie de llamados de atención que implican leer
largas páginas de reglas y convenciones, terminan por cansar y
desmotivar al usuario, quien probablemente haya podido hacer un
gran aporte.<br>
En este sentido, creo que lo mejor sería una única página en la
que se explicite en forma clara y concisa cuáles son los artículos
deseados y qué es lo que queremos evitar para mantener los
objetivos originales de la página. De este modo, si detectamos que
un usuario actúa en forma meramente promocional o empleando el
wiki como un foro de opinión, podemos indicarle que se dirija a
dicha página y eso sería suficiente para que conozca rápidamente
de qué se trata Reevo y pueda decidir si quiere o no colaborar. En
nuestro caso en particular, se trata de un wiki temático destinado
a un público específico. Más aún, será importante procurar dar un
buen recibimiento a todo aquel con ansias de participar y, parte
de esto, implica que no tenga que "hacer un curso" para poder
empezar a hacerlo.<br>
Corríjanme: básicamente, ¿tendríamos dos tipos de artículos: en
relación a experiencias educativas diferentes, y artículos sobre
personalidades y conceptos afines directamente y no tanto a la
idea de "educación viva"? Podría hacerse una especie de formulario
o, en su defecto, proponer el uso de plantillas. De esa forma, el
editor elegiría cuál de los dos tipos de artículos desea escribir
(siempre que vaya a crear un artículo desde cero) y aparecerían
campos o secciones para rellenar, algunos obligatorios. En el caso
de los artículos, sería más libre. En cuanto a las experiencias,
podrían proponerse secciones más específicas: rol de los docentes,
modalidad de evaluación, selección de contenidos, coordinación y
organización, sostén económico, etc. Eso sería mucho más efectivo
a la hora de aplicar una serie de criterios que una o más páginas
que los definan en forma explícita.<br>
Además, cada artículo poseería múltiples categorías de acuerdo a
sus características para rastrearlos mejor. Los usuarios, por lo
general, no toman la iniciativa de categorizarlos. En este caso,
sería responsabilidad de quienes asuman el rol de revisores el
categorizar los artículos adecuadamente.<br>
Por el momento, eso es todo!<br>
Saludos para todos,<br>
Alejandro.<br>
</div>
<br>
</body>
</html>