<html>
<head>
<meta http-equiv="content-type" content="text/html; charset=ISO-8859-1">
</head>
<body bgcolor="#FFFFFF" text="#000000">
<h3 class="title"><a
href="http://sursiendo.com/blog/2014/07/la-cultura-libre-vive-la-lucha-sigue/">La
cultura libre vive, la lucha sigue</a></h3>
<div class="page-image"> </div>
<blockquote>
<p><em>Sursiendo hilos sueltos</em></p>
</blockquote>
<p>El título de este post, parafraseando al <a
href="http://sursiendo.com/blog/2014/01/zapatismo-el-mandar-obedeciendo-como-filosofia-practica-del-procomun/"
target="_blank">movimiento zapatista</a>, es para iniciar una
breve defensa de la cultura libre, que está más viva que nunca y
creciendo, aunque hay que seguir luchando por ella.</p>
<p>Este texto viene como amistosa respuesta al de David García
Aristegui, titulado <a
href="http://marxcopyright.wordpress.com/2014/07/16/la-muerte-de-la-cultura-libre-no-necesitamos-licencias-necesitamos-sindicatos/"
onclick="javascript:_gaq.push(['_trackEvent','outbound-article','http://marxcopyright.wordpress.com']);"
target="_blank"><em>La muerte de la cultura libre (no
necesitamos licencias, necesitamos sindicatos)</em></a>, en
referencia a una charla que ofreció en la <a
href="http://c4c-colectivo.cc/campus-cebada/universidad#21rdPage"
onclick="javascript:_gaq.push(['_trackEvent','outbound-article','http://c4c-colectivo.cc']);"
target="_blank">II Universidad Popular de Verano | Campus de
Cebada</a>, en Madrid (<a
href="https://www.youtube.com/watch?v=Jimf4xRHJ6E"
onclick="javascript:_gaq.push(['_trackEvent','outbound-article','http://www.youtube.com']);"
target="_blank">VIDEO</a>), que desde la provocación sobre el
tema, aborda problemas que nos conciernen a quienes estamos en
esto, y nos sirve para seguir replanteńdonos el presente y el
futuro de la cultura libre.</p>
<p>En SurSiendo seguimos revisando <a
href="http://sursiendo.com/blog/2012/09/cultura-libre-cultura-popular-y-otras-preguntas/"
target="_blank"><strong>las preguntas</strong></a> que nos
hacíamos hace casi dos años sobre este tema: ¿Gutenberg agoniza?
¿Qué es crear? ¿Conocimiento como Propiedad privada? ¿Qué
remuneración? No tenemos las respuestas, pero seguimos pensando y
practicando la cultura libre, apostando por el conocimiento
compartido y creyendo en la creación colectiva.<span
id="more-4355"></span></p>
<p>Como decíamos ya en ese texto: el aprendizaje no es jerárquico
(no hay profesores que enseñan y alumnos que aprenden), no va de
arriba abajo sino de abajo arriba, es mutable, es colectiva, es
una cultura libre que define otra arquitectura de participación;
el conocimiento se organiza en las redes sociales que son
comunidades no jerárquicas que se organizan en red y se
intercomunican permanentemente. No hay un objeto sagrado e
inmutable llamado “conocimiento”. De alguna manera vuelve a los
fundamentos de la cultura anterior a Gutenberg, aunque pretende
reescribirla y hacerla nueva.</p>
<p>El texto de García Aristegui basa su argumentación en que la
cultura libre no ha servido para acabar con la precarización de
las y los trabajadores culturales y que no ha establecido una
fórmula para evitar que los grandes medios e industrias pirateen
el trabajo de quien lo hace desde las licencias libres. No
pensamos que la cultura libre sea la solución mágica a todo esto,
y sí pensamos que también en trabajos desde la cultura privativa
ha pasado, pasa y seguirá pasando esto mismo. La cultura libre es
una opción política y ética por patear el tablero de juego
capitalista e ir creando otra forma de producir, crear, difundir,
consumir… Pero mientras, estamos muchas personas, colectivos y
organizaciones con un pie en el sistema capitalista y con el otro
tanteando posibilidades para salirnos definitivamente. Cada vez
más gente.</p>
<p>Pensamos que García Aristegui se circunscribe en el contexto del
estado español, ya que en los países latinoamericanos las crisis,
el neoliberalismo a ultranza, el <em>buscarse-la-vida</em>, el
despojo se sufre desde hace mucho. Y sí que la cultura libre es
una forma de encontrarnos y organizarnos, cada quien como crea más
conveniente: cooperativas, colectivos, organizaciones,
movimientos… para evitar que se privatice aún más el conocimiento
e ir probando en la construcción de otros mundos, <a
href="http://sursiendo.com/blog/2013/11/monedas-sociales/"
target="_blank">otras economías</a>. Porque además, la cultura
libre tiene mucho que ver con <a
href="http://sursiendo.com/blog/2014/06/software-libre-mas-alla-de-la-libertad/"
target="_blank">el software libre</a>, con <a
href="http://sursiendo.com/blog/2013/05/licencias-libres-y-abiertas-para-resguardar-las-obras-y-mantenerlas-dentro-del-comun/"
target="_blank">las licencias libres</a>, con <a
href="http://sursiendo.com/blog/2013/01/peer-to-peer-de-produccion-y-la-llegada-de-los-bienes-comunes/"
target="_blank">el P2P</a>, con el <a
href="http://sursiendo.com/blog/2013/12/dominio-publico-2014/"
target="_blank">dominio público</a>, con <a
href="http://sursiendo.com/blog/2014/02/yo-amo-internet-un-romance-que-crece-en-el-dia-a-dia/"
target="_blank">Internet</a>, o con la <a
href="http://sursiendo.com/blog/2014/06/community-management-y-otros-enredos-sociales/"
target="_blank">comunicación</a>. Pero también tiene mucho que
ver con el <a
href="http://sursiendo.com/blog/2014/01/repensar-el-uso-de-metales-frente-al-modelo-extractivista/"
target="_blank">extractivismo</a> y el <a
href="http://sursiendo.com/blog/2013/02/neoextractivismo-vs-la-defensa-integral-de-los-territorios/"
target="_blank">neoextractivismo y la defensa de la tierra y el
territorio</a>, con las <a
href="http://sursiendo.com/blog/2013/06/somos-lo-que-comemos-la-comunidad-del-maiz/"
target="_blank">semillas</a>, con <a
href="http://sursiendo.com/blog/2014/07/plantas-medicinales-tradiciones-que-hackean-convenciones/"
target="_blank">las plantas medicinales</a>, con <a
href="http://sursiendo.com/blog/2013/08/manos-a-la-urbe-gente-haciendo-ciudades-de-transicion/"
target="_blank">las ciudades</a>, con <a
href="http://sursiendo.com/blog/2012/10/publicacion-migraciones-agro-tercer-cercamiento-capitalista-y-el-procomun/"
target="_blank">las migraciones y el tercer cercamiento
capitalista</a>, con los <a
href="http://sursiendo.com/blog/2014/04/el-desafio-de-una-tecnologia-feminista-la-reconfiguracion-necesaria/"
target="_blank">feminismos</a>, incluso con <a
href="http://sursiendo.com/blog/2013/08/habia-una-vez-un-amor-de-codigo-libre/"
target="_blank">el amor</a> . O eso pensamos en SurSiendo.</p>
<p>La cultura libre trasciende fronteras, como bien saben también
los pueblos indígenas o los hackers, trasciende generaciones,
géneros, etnias, sexos; y vive en este momento de crisis social,
política, ecológica, y de paradigmas. El viejo mundo está
muriendo, otro está naciendo y ponemos sobre la mesa que la
cultura libre está muy viva, quizás quien esté <a
href="http://sursiendo.com/blog/2013/05/la-muerte-del-autor-como-fundamento-de-la-cultura-libre/"
target="_blank">muriendo es el concepto de autor</a> y muchas
instituciones modernas. Sin volver al pasado pre-moderno, sí
necesitamos re-aprender cómo hacían los pueblos originarios, las
colectivizaciones, las comunas, las relaciones con las demás
personas y el entorno, sumando todo lo que hemos aprendido y
descubierto en los últimos tres siglos. Es un gran salto adelante,
necesario para humanizarnos de nuevo, salirnos de las lógicas
privatizadoras. Y porque sabemos que la cultura se defiende
compartiendo.</p>
<p>Las gentes que defendemos, creamos, fomentamos, luchamos por la
cultura libre, como dice Bianca Racioppe (recomendamos <a
href="http://www.articaonline.com/wp-content/uploads/2012/11/Tesis-Bianca-Racioppe.pdf"
onclick="javascript:_gaq.push(['_trackEvent','download','http://www.articaonline.com/wp-content/uploads/2012/11/Tesis-Bianca-Racioppe.pdf']);"
target="_blank">su tesis</a>), “proponen otra manera de pensar
la producción artística; pero también de pensar la construcción
del conocimiento”. Añadimos: otra manera de pensar el mundo,
poniéndonos manos a la obra.</p>
<p><strong><em>Más info:</em></strong></p>
<h5><em>-<a
href="http://sursiendo.com/blog/2013/03/documentales-de-una-nueva-era-crear-liberar-y-compartir/"
target="_blank">Documentales de una nueva era: crear, liberar
y compartir</a></em></h5>
<h5><em>-<a
href="http://sursiendo.com/blog/2013/04/libros-comunes-y-libres-5-recomendaciones/"
target="_blank">Libros comunes y libres: 5 recomendaciones</a></em></h5>
<h5><em>-<a
href="http://sursiendo.com/blog/2013/04/que-es-el-contenido-libre/"
target="_blank">¿Qué es el contenido libre?</a></em></h5>
<h5><em>-<a href="http://nodoequis.org/archives/272"
onclick="javascript:_gaq.push(['_trackEvent','outbound-article','http://nodoequis.org']);"
target="_blank">¿Qué es la cultura libre?</a> de nodoequis.</em></h5>
<h5><em>-<a href="http://www.articaonline.com/tag/cultura-libre/"
onclick="javascript:_gaq.push(['_trackEvent','outbound-article','http://www.articaonline.com']);"
target="_blank">Cultura Libre</a>, en Ártica.</em></h5>
<h5><em>-<a href="http://colaborativo.net/herramientas/textoteca/"
onclick="javascript:_gaq.push(['_trackEvent','outbound-article','http://colaborativo.net']);"
target="_blank">Textoteca Libre</a>, de ColaborativoMx</em></h5>
<p><a href="https://twitter.com/SurSiendo"
onclick="javascript:_gaq.push(['_trackEvent','outbound-article','http://twitter.com']);"
target="_blank"><strong><em>@Sursiendo</em></strong></a></p>
<pre class="moz-signature" cols="72">--
- donDom | <a class="moz-txt-link-freetext" href="https://twitter.com/domchiapas">https://twitter.com/domchiapas</a></pre>
</body>
</html>