<div dir="ltr">+ 1 César, siempre acertadísimo enlas visiones y concepciones glocales :)</div><div class="gmail_extra"><br><br><div class="gmail_quote">El 3 de abril de 2013 02:01, daniel <span dir="ltr"><<a href="mailto:daniel@alabs.es" target="_blank">daniel@alabs.es</a>></span> escribió:<br>
<blockquote class="gmail_quote" style="margin:0 0 0 .8ex;border-left:1px #ccc solid;padding-left:1ex">El 02/04/13 11:21, Emilio Velis escribió:<br>
<div class="im">> Hola César:<br>
><br>
> Es comprensible que todo eso ya exista, pero la mayoría de esas<br>
> iniciativas son puramente españolas. En los procesos abiertos y p2p<br>
> existe el reproceso como una característica intrínseca de los sistemas,<br>
> por lo que no necesariamente sea algo malo. Por el contrario, sería un<br>
> experimento valioso el tomar todo el material ya existente como base<br>
> para las nuevas actividades.<br>
<br>
</div>La sociedad del conocimiento -sin caer en la hiperproducción para<br>
satisfacer demanda de innovación absurda- necesita pilares sobre los que<br>
construirse en lo local.<br>
<br>
A veces pensamos que lo que hacemos es válido al 100% en lo global, pero<br>
no es cierto, ni siquiera deseable. Hay zonas de la red que, por lo<br>
opaco, son difíciles de comprender (por ejemplo, me es dificil<br>
comprender cómo se enjambran por ejemplo las personas en China o bajo<br>
que dinámicas culturales lo hacen), pero también zonas menos opacas pero<br>
en procesos culturales muy profundos que están adquiriendo gran<br>
velocidad (Latinoamérica) y ni siquiera saben todavía hacia donde<br>
apuntará su mundo P2P, pero si podemos intuir que sería distinto un<br>
"decálago" que nazca de esas tierras, y muy deseable.<br>
<br>
Copiad lo mejor de todos los lados, dad reconocimiento, extended el P2P<br>
y el Copyleft, y dejad que la gente haga lo que desee si cree que puede<br>
usarlo como base para mejorarlo (al menos para ella/ellas). Yo también<br>
prefiero no reinventar la rueda, pero no todo lo que hemos hecho vale<br>
para todas y para cualquier momento, disfrutemos mirando cómo nos usan y<br>
cambian ;-)<br>
<br>
Besos!<br>
<div class="im"><br>
<br>
<br>
> 2013/4/2 Cesar Garcia Saez <<a href="mailto:cesargarciasaez@gmail.com">cesargarciasaez@gmail.com</a><br>
</div>> <mailto:<a href="mailto:cesargarciasaez@gmail.com">cesargarciasaez@gmail.com</a>>><br>
<div class="HOEnZb"><div class="h5">><br>
> Hola a todos,<br>
><br>
> Después de leer varios mensajes de estos ultimos días me llama<br>
> particularmente la atención una tendencia: reinventar la rueda.<br>
><br>
> Y no hablo de remezclar materiales y darle un formato más<br>
> comprensible: reinventar la rueda desde cero. No lo entiendo, la<br>
> verdad.<br>
><br>
> Algunos ejemplos de materiales existentes:<br>
> <a href="http://10penkult.cc/" target="_blank">http://10penkult.cc/</a> - Decálogo de prácticas culturales de código<br>
> abierto - Ofrece capítulos sobre los comunes, el p2p, etc.<br>
><br>
> Robocicla - Cuentos para niños entorno a la cultura abierta<br>
> <a href="http://goteo.org/project/cuentojuegos-robocicla" target="_blank">http://goteo.org/project/cuentojuegos-robocicla</a><br>
><br>
> ¡Copiad Malditos! - documental con licencia libre sobre la propiedad<br>
> intelectual.<br>
> <a href="http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-documental/copiad-copiad-malditos-codecmaster-web-169/1075737/" target="_blank">http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-documental/copiad-copiad-malditos-codecmaster-web-169/1075737/</a><br>
><br>
> Todo lo que siempre quisiste saber sobre las licencias Creative<br>
> Commons -<br>
> <a href="http://www.culturalibre.org/todo-lo-que-necesitas-saber-sobre-las-licencias-creative-commons-en-una-guia/" target="_blank">http://www.culturalibre.org/todo-lo-que-necesitas-saber-sobre-las-licencias-creative-commons-en-una-guia/</a><br>
><br>
> Son unos pocos resultados, nímios en comparación con los que se<br>
> pudieron recoger con el p2pwikisprint. La cuestión es, ¿por qué el<br>
> planteamiento es volver a crear otro decálogo nuevo de cero, volver a<br>
> crear contenidos para explicar lo que ya está explicado una y mil<br>
> veces?<br>
><br>
> ¿No sería más lógico visibilizar lo que ya existe? ¿Remezclar lo que<br>
> se mapeó durante el wikisprint? Si todos esos contenidos no sirven<br>
> para dar peso y forma a lo que se quiere expresar, o si resulta más<br>
> costoso ponerse a leer y empaparse a fondo de lo que están haciendo<br>
> otros antes de contar lo propio... ¿Cómo se puede en ese caso defender<br>
> la idea de que las licencias abiertas son lo mejor porque facilita la<br>
> reutilización y la remezcla si a la hora de la verdad nadie las usa?<br>
><br>
> Creo que tiene sentido analizar los resultados del sprint, localizar<br>
> los puntos a tratar, las preocupaciones comunes y complementarlo con<br>
> datos (Queremos revindicar esto, en lo que han estado trabajando X, Y<br>
> y Z con estas actividades/acciones) para darle visibilidad, difusión y<br>
> abrirlo a un público más amplio.<br>
><br>
> En caso contrario, creo que nuestras acciones se alejan de las ideas<br>
> que se busca difundir y se queda todo en un artificio para mirarnos el<br>
> ombligo y darnos palmadas en la espalda de enhorabuena, sin conseguir<br>
> romper esa barrera que existe ahora mismo al publico general.<br>
><br>
> No es que no exista información del p2p, los comunes o la cultura<br>
> libre suficiente, es que la gente en general ni sabe lo que es, ni<br>
> porqué es más ventajosa, ni como buscar al respecto. Nadie busca "guia<br>
> creative commons" si los terminos en si les suenan a chino.<br>
><br>
> No me alargo más, quisiera que este correo sirva como reflexión y que<br>
> se consiga abrir la cultura abierta haciendo uso de las herramientas y<br>
> los indudables beneficios que ella misma proporciona.<br>
><br>
> Saludos<br>
> César<br>
><br>
> _______________________________________________<br>
> Wiki: <a href="http://p2pfoundation.net/Spanish_P2P_WikiSprint" target="_blank">http://p2pfoundation.net/Spanish_P2P_WikiSprint</a><br>
> Lista <a href="https://lists.ourproject.org/cgi-bin/mailman/listinfo/p2p-lang-es" target="_blank">https://lists.ourproject.org/cgi-bin/mailman/listinfo/p2p-lang-es</a><br>
><br>
><br>
><br>
><br>
> --<br>
> "Jack of all trades, master of none, though often better than a master<br>
> of one."<br>
><br>
><br>
> _______________________________________________<br>
> Wiki: <a href="http://p2pfoundation.net/Spanish_P2P_WikiSprint" target="_blank">http://p2pfoundation.net/Spanish_P2P_WikiSprint</a><br>
> Lista <a href="https://lists.ourproject.org/cgi-bin/mailman/listinfo/p2p-lang-es" target="_blank">https://lists.ourproject.org/cgi-bin/mailman/listinfo/p2p-lang-es</a><br>
><br>
<br>
<br>
_______________________________________________<br>
Wiki: <a href="http://p2pfoundation.net/Spanish_P2P_WikiSprint" target="_blank">http://p2pfoundation.net/Spanish_P2P_WikiSprint</a><br>
Lista <a href="https://lists.ourproject.org/cgi-bin/mailman/listinfo/p2p-lang-es" target="_blank">https://lists.ourproject.org/cgi-bin/mailman/listinfo/p2p-lang-es</a><br>
</div></div></blockquote></div><br><br clear="all"><div><br></div>-- <br><div><em><strong>Silvia Villar Valverde</strong></em><br></div><div><em><strong><br></strong></em></div><div><em><strong>Fuera del Eje</strong></em></div>
<div><em>skype: silviavillarvalverde<br>Tlfno: (0034) 615587557</em><br></div><br>
</div>